Uva Doña Blanca
La Uva Doña Blanca está presente en Galicia, sobretodo en Orense y Lugo aunque también la podemos encontrar en Castilla León y Extremadura.
Fenología de la Uva Doña Blanca
La uva Doña Blanca tiene una época de desborre media-tardía y la época de maduración es precoz.
Características de la Uva Doña Blanca
Bayas
El tamaño de las bayas de la uva doña Blanca es un tamaño medio no uniforme.
El color de epidermis es verde amarilla y la forma de perfil es elíptica ancha y la separación del pedicelo es difícil. El grosor de la piel es medio grueso.
La pigmentación de la pulpa es ausente o muy débil y su consistencia es ligeramente dura con suculencia ligeramente jugosa. Las pepitas están formadas.
Racimos
Los racimos son de tamaño medio compactos y con longitud de pedúnculo corto.
Características de la cepa Doña Blanca
Sarmientos
Los sarmientos de la uva Doña Blanca son de color marrón amarillento y la relieve de superficie es lisa.
Hoja joven
La intensidad antociánica en la hoja joven de la uva doña Blanca es débil. La densidad de los pelos tumbados es densa entre nervios y media sobre nervios.
Hoja adulta
El tamaño del limbo de la hoja de ruta de la uva doña Blanca es grande y su forma es pentagonal con entre 5 y 7 lóbulos en disposición del seno peciolar medio abiertos.
El hinchazón del haz es medio y pigmentación es ausente o muy débil.
La densidad de los pelos tumbados entre nervios principales es densa y la densidad de los pelos erguidos sobre nervios principales es media.
Cuenta con dientes con ambos lados convexos rectilíneos de longitud media y con relación longitud-anchura grande.
Aptitudes agronómicas de la Uva Doña Blanca
La uva Doña Blanca cuenta con porte semierguido y una resistencia elevada a la Plasmopara vitícola. Resistencia media al oídio y botrytis
Potencial enológico de la Uva Doña Blanca
La uva doña Blanca proporciona vinos varietales o complementarios así como vinos blancos finos y aromáticos.
Los vinos son de graduación alcohólica media y una acidez total media alta.