Uva Garnacha Blanca

garnacha-blanca

La uva Garnacha Blanca apareció en la zona de Cataluña como una mutación de la garnacha tinta. Además de Cataluña, también se cultiva en Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana y La Rioja. También tiene presencia en el sureste de Francia.

Fenología de la Uva Garnacha Blanca

La época de desborre de la uva Garnacha Blanca es media y la época de maduración también es media.

Características de la Uva Garnacha Blanca

Bayas

El tamaño de las bayas de la uva Garnacha Blanca es mediano y de forma uniforme.

El color de la epidermis es verde amarilla y la forma del perfil elíptica con difícil separación del pedicelo. El grosor de la piel es fino.

La pigmentación de la pulpa es no coloreada y su consistencia es blanda con suculencia muy jugosa.

Racimos

Los racimos de la uva Garnacha Blanca son pequeños-medianos compactos con longitud de pedúnculo muy corto.

Características de la cepa Garnacha Blanca

Sarmientos

Los sarmientos de esta variedad son de color marrón y el relieve superficie es estriado.

Hoja joven

La intensidad antociánica de la hoja joven de la uva Garnacha Blanca es muy débil y la densidad de los pelos tumbados es nula-débil.

Hoja adulta

El tamaño del limbo de la hoja adulta es medio y su forma pentagonal con cinco lóbulos en disposición del seno peciolar abierto en lira.

El hinchazón del haz es débil y su pigmentación nula

La densidad de los pelos tumbados entre nervios principales es nula o muy débil y la densidad de los pelos erguido sobre nervios principales también es nula o muy débil.

La forma de los dientes son rectilíneas de longitud medianos y con relación longitud-anchura media.

Aptitudes agronómicas de la Uva Garnacha Blanca

La uva Garnacha Blanca es una planta muy vigorosa de porte erguido.

Es una planta de fertilidad alta, producción media y racimos entre pequeños y medianos.

La uva Garnacha Blanca es muy resistente a la sequía y se adapta a terrenos poco fértiles y pedregosos. Se puede podar corto dando producciones aceptables. Es también bastante resistente al viento.

Por otro lado, es resistente al oídio y poco sensible al mildiu y botrytis. Es menos sensible al corrimiento del racimos que la variedad tinta. También es sensible a la polilla del racimo y muy poco sensible a los ácaros.

Potencial enológico de la Uva Garnacha Blanca

Los vinos de la uva Garnacha Blanca son algo alcohólicos, de color amarillento, con aromas de intensidad media con notas florales afrutadas y herbáceas.

Estos vinos se comercializan como monovarietales o mezclados con Macabeo. También se usan para vinos rancios de color dorado que se consumen como vinos de postre.

En boca es un vino ligero, ácido y con persistencia media.