Larecetadelexitoenelviñedo

La receta del éxito en el viñedo

La receta del éxito en el viñedo: Las lluvias de los meses pasados, un verano poco caluroso y las lluvias a final del verano han dado como resultado unas vides en buen estado, y una campaña que se espera igual o mejor a la del año pasado.

Previsión de la campaña vitivinícola 2021/2022

Las vides están en buen estado

Faltan pocos días para el inicio de la vendimia, el periodo en el que todos los esfuerzos del año obtienen su fruto. Las denominaciones de origen ultiman los preparativos para que en septiembre se active la maquinaria de la vendimia y se consiga la mejor calidad posible.

Las condiciones meteorológicas de los meses pasados han propiciado que el estado de las vides sea la envidia de otras campañas. Las fuertes lluvias presenciadas durante la primavera y la falta de calor excesivo este verano, a diferencia de otros, han sido los artífices de que la planta haya prosperado y comience la maduración de la mejor forma.

Casi todas las denominaciones de la comunidad estiman que podrán empezar a vendimiar a mediados de septiembre, pero es crucial echar la vista al cielo, ya que el clima será el que finalmente decidirá cuándo es el momento exacto para hacerlo.

También es importante fijarse en el tipo de uva porque variedades como la garnacha tinta madura lentamente, pero llega rápidamente a su punto álgido y puede ser cosechada en torno al 15-20 del próximo mes.

Además, actualmente la planta no presenta estrés hídrico, algo que comparten todas las denominaciones.

Todas las Denominaciones de Origen coinciden en que el estado de las vides es bueno por la falta de calor sofocante que caracterizaba a otros veranos y por la alta pluviometría acumulada en los meses primaverales.

Las precipitaciones de estos primeros días de septiembre ayudarán a las plantas para que las uvas terminen de madurar. Serán las que condicionen una buena cosecha.

Tabla densidad plantación por hectarea