Vendimiafin

…y la vendimia llegó a su fin.

Todavía quedan algunas parcelas por vendimiar, pero en la mayor parte de las zonas, se da por acabada la vendimia. Con datos todavía provisionales,  en la producción de vino nuevo se estima una cosecha alrededor de un 15% inferior a la de 2020.

En una vendimia marcada por la lluvia y el mal tiempo, muchos viticultores tuvieron que recoger la uva en unos pocos días para no comprometer la calidad de los racimos y asegurar su buen estado sanitario. Un esfuerzo que se ve reflejado en la buena calidad general de la vendimia.

Ahora, una vez hecha la vendimia y elaborado el vino, comienza la comercialización de los vinos.

Después de la vendimia, comienza la comercialización.

El consumo de vino en el ámbito nacional continúa creciendo, se va recuperando. Esperemos que la recuperación siga adelante y avanzando y pronto recuperemos los datos que teníamos en continuo crecimiento anteriores a la pandemia.

En el mercado de exportación se está viendo una evolución positiva en los últimos meses, en el mes de julio (último dato de la AEAT), el aumento fue del +3% en valor y del +11% en volumen. Esta evolución positiva de los últimos meses eleva el crecimiento de las ventas exteriores y nos hace ser optimistas.

Ante la previsión de una subida de precios ha habido unas compras en exceso anteriores a vendimia, motivo por el cual en este momento el mercado de graneles está parado. El mercado de vino de granel está mas parado que hace unas semanas.

Seguiremos atentos a los mercados del vino y al grado de estabilidad y de confianza que se alcance y el incremento de los niveles de consumo.

Ahora, toca pensar en los nuevos proyectos de plantación de viñedo, el desfonde y preparación de las parcelas y la elección de la planta de vid. Os dejamos el link a nuestras recomendaciones.

planificatuproyecto